Hello
chicos!!!!!
Hoy
os traigo un nuevo post para hablaros de los “Mudras”. ¿Os acordáis de que en al anterior post
mencionamos los mudras como elemento clave del Kathak? ¡Seguro que sí! Pues
bien, hoy nos centraremos en los distintos tipos que existen y en la
importancia que tienen no sólo en la danza, sino también en otras disciplinas
como, por ejemplo, el Yoga. Y es que, al final, los mudras son todo un arte, ya
lo veréis.
En
primer lugar, voy a refrescaros la memoria: “Mudra” es un término con muchos
significados. Es usado para representar un gesto, una posición mística de las
manos o incluso un símbolo. Sin embargo, existen posiciones de los ojos,
posturas del cuerpo y técnicas de respiración a las que también se les puede
denominar “Mudras”. Estos dedos simbólicos y posturas del cuerpo pueden imitar
o reflejar algunos estados o procesos de la conciencia. Efectivamente, tenemos
la capacidad de ejercer cierta influencia sobre nuestro cuerpo y mente
doblando, cruzando, extendiendo o tocando unos dedos con otros. ¿No es
maravilloso?
En
Yoga existen veinticinco mudras, que incluyen los asanas o posiciones del cuerpo y los ojos, y los bandhas o candados.
Podría
seguir contándoos mil significados más de los mudras, pero no acabaría nunca,
así que prefiero que veáis algunas de las tipologías y las practiquéis en casa.
1. Jnana Mudra: gesto de conciencia.
Coloca la punta del pulgar en la punta
del dedo índice y extiende los otros dedos. Coloca tu otra mano en el muslo de
una manera relajada. Haz esto con cada mano.
“Jnana Mudra”. Recuperado de: http://www.aomm.tv/yoga-pilates-online/yoga/los-mudras-y-su-significado/
2 2. Atmanjali Mudra: gesto de oración.
Coloca ambas manos
juntas delante del chakra del corazón. Deja un pequeño espacio entre las dos
palmas de las manos. En Yoga, este mudra se realiza al principio o al final de
la meditación, sentado o de pie durante un tiempo con los brazos extendidos y
levantados hacia el cielo.
“Atmanjali Mudra”. Recuperado de: https://oneyogalife.wordpress.com/tag/atmanjali-mudra/
3 3.
Lotus Mudra: símbolo de pureza.
Coloca
ambas manos en frente de tu pecho para que sólo los bordes de las manos y las
yemas de los dedos se toquen entre sí: este es el capullo de la flor de loto.
Ahora abre las manos, pero manteniendo el contacto entre las puntas de los dedos
meñiques y los bordes exteriores de los pulgares. Mantén los otros dedos todo
lo abiertos que puedas.
“Lotus Mudra”. Recuperado de: http://www.notesfromahumbleyogini.co.uk/2015/02/10/lotus-mudra-love/
4. Kalesvara Mudra: dedicado a la deidad
Kalesvara, quien gobierna a través del tiempo.
Coloca las yemas de tus dedos corazón juntas, toca tus dedos pulgares por debajo y las dos primeras articulaciones de los dedos restantes, doblándolos hacia dentro y formando, junto a los pulgares, una especie de corazón. Apunta con los pulgares hacia tu pecho y extiende los codos hacia el exterior.
“Kalesvara Mudra”. Recuperado de: http://jordanmacbeth.com/kalesvara-mudra-ready-change-character-traits-
longer-serve-need-assistance-letting-go-addictions/
5. Vajra Mudra: gesto del rayo de fuego.
Presiona el pulgar sobre un lado de la uña del dedo corazón, el dedo anular en el otro lado de la uña del dedo corazón y el dedo meñique en el lado de la uña del dedo anular. Extiende el dedo índice. Haz esto con cada mano.
“Vajra Mudra”. Recuperado de: http://www.flourish-sepanouir.com/immune-health-december-2014/power-
chakra-meditation-with-vajra-mudra
6. Tse Mudra: ejercicio de los tres secretos.
Coloca ambas manos sobre los muslos. Pon la punta de los pulgares en la raíz de tu dedo meñique. Rodea lentamente los dedos pulgares con los otros cuatro dedos mientras inhalas lentamente por la nariz. Contén la respiración y forma el sonido de "OM" siete veces en tu cabeza mientras se escucha la vibración del sonido en el oído derecho.
Estos
son algunos de los mudras que existen, pero hay muchísimos más. Si os ha
gustado el post, hacédmelo saber y volveré a hacer otro referente a los mudras
para que podáis practicar. ¡Son facilísimos y ayudan a controlar la
respiración!
longer-serve-need-assistance-letting-go-addictions/
5. Vajra Mudra: gesto del rayo de fuego.
Presiona el pulgar sobre un lado de la uña del dedo corazón, el dedo anular en el otro lado de la uña del dedo corazón y el dedo meñique en el lado de la uña del dedo anular. Extiende el dedo índice. Haz esto con cada mano.
“Vajra Mudra”. Recuperado de: http://www.flourish-sepanouir.com/immune-health-december-2014/power-
chakra-meditation-with-vajra-mudra
6. Tse Mudra: ejercicio de los tres secretos.
Coloca ambas manos sobre los muslos. Pon la punta de los pulgares en la raíz de tu dedo meñique. Rodea lentamente los dedos pulgares con los otros cuatro dedos mientras inhalas lentamente por la nariz. Contén la respiración y forma el sonido de "OM" siete veces en tu cabeza mientras se escucha la vibración del sonido en el oído derecho.
“Tse Mudra”. Recuperado de: https://www.google.es/searchq=trad&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjrqLKSpt7MAhWL1hoKHdTFCWEQ_AUIBygC#tbm=isch&q=tse+mudra&imgrc=LWdFTg2tWMI8RM%3A
Un
saludo a todos! Nos vemos pronto.
Noor Harjani Daswani.
Hirschi, G. (2000) “Mudras, Yoga in your hands". Delhi: Sri Satguru Publications, Indological and Oriental Publishers.