lunes, 16 de mayo de 2016

TIPOS DE BAILE EN LA INDIA

Buenas a todos!!

Como sé que ya teníais ganas de un nuevo post, hoy os traigo novedades frescas sobre vuestro estilo de baile favorito. Estoy hablando, por supuesto, del Bollywood.

En este caso quiero hablaros de los distintos estilos de baile que se dan dentro del conjunto de danzas de la India. Muchos piensan que el Bollywood es el baile principal y oficial de este país. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, éste es únicamente un subgénero que surgió relativamente hace bastante poco, a raíz del auge del cine indio y de su tan característica música, acompañada siempre de baile. Al fusionar el cine de Bombay, antigua capital de la India, con el cine de Hollywood, surge el término “Bollywood”, tal y como lo conocemos hoy en día.

No obstante, existen danzas que podemos calificar fácilmente como ancestrales, dado que son mucho más antiguas de lo que pensamos.

Entre ellas, una de mis favoritas: el Bharatanatyam, originaria del estado del sur Tamil Nadu. Forma parte de una de las siete danzas clásicas del paías, y proviene de los templos religiosos. A través del Bharatanatyam se trata de dar una representación al fuego, por lo que los movimientos tratan de imitar a los de las llamas de fuego.

Otro de los estilos (personalmente uno de los más complicados para mí), es el Kathak. En el primer tutorial de Bollywood, que también podéis encontrar en nuestra página web, hacemos un pequeño guiño al Kathak, mediante los movimientos de las manos. Éstos se conocen como “Mudras”, y se trata de pequeños gestos realizados con las manos que tratan de transmitir energía. Pues bien, el Kathak emplea el poder de los Mudras y los combina con movimientos muy enérgicos y rítmicos de los pies. Además de la dificultad que tiene unir ambas cosas, a ello se une la importancia de la expresión facial. Por muy bien que combinemos las posturas del cuerpo, si la expresión de nuestra cara no baila también, se pierde toda la magia. 

 “Kathak Dance Steps”. Recuperado de: http://ww.itimes.com/photo/images-for-kathak-dance-steps

Por último, hoy os voy a hablar del estilo más comercial dentro de los bailes indios: el Bhangra. En este caso, el Bhangra proviene de la región del norte de la India, conocida como Punjab, y surgió cuando los granjeros celebraban la llegada de la Primavera y, por tanto, la mejora de las cosechas. Se cargaban con cestas llenas de alimentos y bailaban con movimientos muy potentes y marcados, agradecidos a la madre naturaleza por tanta bendición. Estos movimientos han ido evolucionando y, como ya os podéis imaginar, las cestas con frutas y verduras han desaparecido, y lo que se mantiene son unos movimientos extremadamente enérgicos que comienzan en la zona del abdomen y continúan ascendiendo hasta las puntas de los dedos de las manos. El Bhangra, además de ser muy divertido y fácil de aprender, es un ejercicio con el que trabajamos mucho cardio y recomendadísimo para la quema de grasas. Es por ello por lo que se ha vuelto una actividad frecuentada por numerosas personas de todos los lugares del mundo.





Esto ha sido todo, espero que os haya gustado!!
Un besote a todos!
Noor Harjani Daswani.

dB Danza Ballet. (2007). Bharatanatyam, danza milenaria. 03/05/2016, de dB Danza Ballet Sitio web: http://www.danzaballet.com/bharatanatyam-danza-milenaria/
Bonetto, L. & Fernández, J. . (2006). Kathak, la danza clásica de la India. 03/05/2016, de dB Danza Ballet Sitio web: http://www.danzaballet.com/kathak-la-danza-clasica-de-la-india/
Arlain Bellydance. (2014). Danzas de la India-Bhangra. 03/05/2016, de La Danza de la Vida Sitio web: http://ladanzadevida.com/danzas-de-la-india-bhangra/

No hay comentarios:

Publicar un comentario