sábado, 14 de mayo de 2016

HISTORIA DEL FUNKY

Historia del funky.

El Funk es un estilo musical que se hizo popular durante la década de los 70s. Cabe destacar que las comunidades afroamericanas fueron el punto de origen de este género.

Decir que el  instrumento principal de este género es el bajo, debido a su gran potencia y los arreglos que se pueden construir.  También se utilizan otros instrumentos como pueden ser la batería y la guitarra funk.
Hay diferentes variantes del Funk, la más común, es fácilmente reconocible por su ritmo sincopado, sus marcadas líneas de Bajo, fraseos de guitarra rítmica y un énfasis casi sexual en la interpretación vocal. Existe también un tipo de Funk más crudo, con guitarras más distorsionadas, un grupo que nos sirve de ejemplo es Red hot chili peppers, cuyo estilo es catalogado por algunos  Funk/Metal, y por otros como Funk/Rock, aunque cabe desatacar que las influencias del grupo tienen corrientes de ambos estilos.

En este género destacan artistas clásicos como lo son James Brown o Funkadelic.
Sly Tone fue uno de los partícipes en crear una música que se pudiera bailar y que tuviera la misma importancia para el género afro americano y para el género blanco. Este estilo como es Funk predomina el sonido del bajo y las percusiones.



También hay que hacer una mención especial a George Clinton que fue el que convirtió el Funky en una filosofía de vida, ya que a raíz de ahí fue cogiendo una estética y una ideología.
La vestimenta se inclinó hacia los pantalones “pata de elefante”, camisas de cuello largo, lentejuelas, y colores bastante extravagantes; por supuesto esta manera de vestir iba complementada con los ya conocidos peinados “afro”.
Uno de los mejores ejemplos en cuanto a los atuendos y vestimenta que el Funk atrajo, es ver alguna presentación o video de George Clinton.

[Imagen de pantalon de pata de elefante en chico]. Recuperado de http://www.neo2.es/blog/wp-content/uploads/6-mabille-laredoute.jpg

También la onda disco está ligada al funky. Este estilo logro su máximo auge el 14 de Diciembre de 1977.

Finalizando los años 70s y comenzando los 80s se empieza a utilizar las denominadas bases programadas y dejan atrás los instrumentos tradicionales.
Para concluir decir que todavía este estilo se sigue manteniendo en nuestra sociedad.

Un saludo.
Iván Rubio González


BIBLIOGRAFÍA:


Tipos de baile: Historia del funky. (2011). ChrisCrispy. Recuperado de https://chriscrispy.wordpress.com/2011/04/01/tipos-de-baile-historia-del-funky/

No hay comentarios:

Publicar un comentario