sábado, 14 de mayo de 2016

EL SWING EN LA ÉPOCA NAZI

¡Hola de nuevo chicos!

Espero que estés disfrutando de la página web y del resto de post que se están subiendo en este blog diariamente, todos los que escribimos aquí le dedicamos mucha ilusión y ganas para que os sea útil la información que ofrecemos.

Hoy quisiera comentaros un tema muy delicado y altamente interesante, se trata de un tema histórico relacionado con el baile. El swing surgió a mediados de los años 30 en Estados Unidos, generando un renovado interés en todo el mundo por el jazz, estilo del que provenía.  Sin embargo, a medida que Hitler y su totalitarismo iban adquiriendo más control sobre cualquier aspecto cotidiano del país, se discriminó y vetó el jazz por considerarse procedente de razas inferiores y atraer a compositores y artistas judíos especialmente.

Aun así, la influencia del swing no desapareció ni mucho menos, se formó en 1935-1936 en Alemania la primera “pandilla del swing”, así es como los llamaban despectivamente los alemanes. Durante los primeros años de guerra, este movimiento de jóvenes incrementó considerablemente, convirtiéndose en un movimiento de protesta hacia el régimen nazi, al cual ocasionó serios problemas. La pandilla del swing, rechazaba completamente el estado nazi, posicionándose en contra de todas sus ideologías y prácticas. Todo esto, contribuyó a la extrema restricción y prohibición que experimentaron, quedando totalmente rechazados los amantes del jazz y del swing, personas que se posicionaban a favor de la vida, el amor y la libertad.

Y no solamente esta ideología independiente y libertaria era vetada, también lo eran aspectos físicos como su vestimenta y el estilo de vida angloamericano que los representaba. Sin embargo, debido a la rotundidad que demostraron a la hora de defender sus ideas e inclinaciones, la pandilla del swing, sufrió en un principio numerosas burlas, confrontaciones violentas, llegando a ser asesinados por razones distintas a la música, por ejemplo, temas de supuesta resistencia moral, rechazo al servicio de las Juventudes Hitlerianas, por defender a judíos, etc.


A pesar de esto, muchos seguidores de esta música encontraron los métodos necesarios para encubrir su arte, como por ejemplo, el hecho de cambiar los títulos de las canciones para disimular su origen. Los alemanes no disponían de los métodos necesarios para paliar con este espíritu bohemio y fuerte, que se exteriorizaba en grupos de amigos y no como una organización unificada, resultando más complicada su exterminación, aunque acabaron con la vida de muchos de ellos, no consiguieron que multitud de jóvenes se reunieran clandestinamente reivindicando su derecho de bailar el swing y todo lo que esto significaba.



“Desvelan las técnicas de dominación que Hitler utilizó para aglutinar el poder”. Recuperado de http://www.publico.es/culturas/desvelan-tecnicas-dominacion-hitler-utilizo.html  



Un saludo,
María Balasch Celorrio.


Manrique, D. (2008). El "swing" de los nazis. 01/05/2016, de El País Sitio web: http://elpais.com/diario/2008/03/03/cultura/1204498808_850215.html 

No hay comentarios:

Publicar un comentario